ANTECEDENTES

ORIGEN DE LA DEUDA EXTERNA

  • A  partir de los años setenta se crea la crisis financiera en los países en vías de desarrollo, la deuda externa es su producto.

  • En Latinoamérica el investigar las causas y efectos de la deuda externa, recuerdan inevitablemente sensibles puntos políticos y sociales que en la Región crean mucha tensión.

  • Como contador especializado en auditoría y en ejercicio de mi actividad profesional, el precisar y procesar datos sobre sus orígenes y  consecuencias, ayudarían a elaborar un dictamen justo y de acuerdo a principios éticos.

 

GOBIERNOS MILITARES

  • En 1960 el monto de la deuda externa latinoamericana llegaba  a los 5.8 mil millones de dólares.

  • En plena época militar aparece en las finanzas internacionales un nuevo producto: El dólar barato, a un interés bajo, tasa fija y préstamos fáciles.

  • La militarizada región comienza a comprar armamentos y aunque nunca hubo una guerra, había que devolver los préstamos adquiridos y luego presupuestar el mantenimiento bélico.

  • Los acreedores unilateralmente varían el interés de tasa fija a tasa variable según fije el mercado.

  • Los gobiernos militares deciden entregar el poder y previas elecciones, dejan en la Región una deuda externa de 36.5 mil millones de dólares.

 

 GOBIERNOS CIVILES

  • Aceptan nuevas condiciones de sus acreedores y los nuevos préstamos sirven para pagar deuda (préstamos estructurales) y no para obras de desarrollo (carreteras, puentes, escuelas etc.)

  • Aceptan sumar los intereses atrasados y los importes de mora al nuevo capital prestado y recién aplicar la nueva tasa de interés.

  • El país deudor fue inducido a una morosidad crónica y luego fue clasificado por sus acreedores como país de riesgo, castigándolo con tasas de interés más altas.

  • Los países deudores a fin de pagar la deuda externa, aprueban al alza nuevas tasas tributarias, previamente aprobadas por el Congreso de la República y sugeridas en la carta de intención por sus acreedores.

  • Luego el ente recaudador de impuestos penaliza al sector empresarial con exageradas moras por pagos a destiempo, provocan su  insolvencia, los empleos se reducen, los ingresos al erario público disminuyen y la economía se retrae.

  • A fines del 2004 la Comisión Económica para América Latina-CEPAL, nos recuerda que la deuda externa en la Región, ya sumaba 762.5 mil millones de dólares.      

Anuncio publicitario